Ir al contenido principal

Entradas

Cómo hablan las ciudades

UNA CIUDAD NO SE MIDE POR SU LONGITUD Y ANCHURA, SINO POR LA AMPLITUD DE SU VISIÓN Y LA ALTURA DE SUS SUEÑOS Las ciudades cambian continuamente su imagen, muchas veces a través de proyectos urbanísticos, pero ocasionalmente la imagen de la ciudad se ve modificada por una intervención artística que no sólo la embellece plástica y estéticamente, sino que además genera una conciencia, individual y colectiva, que conecta a quienes habitan la ciudad con la ciudad misma. Así,  el arte mural o graffiti pueden convertirse en una herramienta artística y social que mejore o transforme la imagen de un lugar concreto, haciendo que éste sea más transitable y respirable, a la par que se puede tornar como una seña de identidad de quienes habitan el lugar y del lugar mismo, procurando nuevas conciencias patrimoniales, nuevas sensaciones, nuevas relaciones para con la ciudad.
Entradas recientes

Este es un proyecto colectivo: ¡PARTICIPA!

Este proyecto, Las Ciudades también hablan , trata de ser una galería visual y virtual de arte urbano, en concreto de arte mural , y cómo éste es capaz de transformar no sólo los espacios, los paisajes urbanos, sino también a las personas que coexisten en los mismos. A través de la galería podremos, entre todas y todos, evidenciar la importancia de los proyectos artísticos colaborativos o como prácticas intermedias, y así de la educación artística, en el contexto de las ciudades, entre cuyos habitantes se pueden generar conciencias para con su patrimonio, pero también en relación a los espacios que ocupan, que cambian la monotonía por policromía y que, gracias a ello, conectan a las personas con la urbe. Los proyectos artísticos hacen de las ciudades sitios más apacibles, más transitables, más respirables, porque más allá de la funcionalidad y comodidad que ha de tener toda ciudad, también han de presentare como espacios en los que tanto el que lo habita como el que lo visit...

La Ciudad de Bailén

En el caso concreto de Bailén (Jaén, España), a través de las jornadas Murales Conciencia , celebradas el pasado 19 de enero de 2019, se ha transformado el paisaje urbano de la localidad.  Primero desde la educación artística, involucrando a muralistas y grafiteros, locales y foráneos, que han intervenido muros y paramentos que se encontraban en mal estado, para darles una nueva vida y una funcionalidad plástica. De este modo, han metamorfoseado estos espacios para crear una nueva imagen de la ciudad, más vivaz y colorida, más alegre y agradable, que a su vez sea capaz de atraer otro tipo de turismo, interesado fundamentalmente en lo artístico.   Dichos murales realizados se relacionan, en mayor o menor medida, con el municipio, por lo que, además de servir como decoración visual de índole artística, también narran hechos significativos de Bailén. Segundo desde la educación para la ciudadanía, en cuanto se genera una conciencia, tanto individual como colectiv...

Los Murales de Bailén: Los Peces del Vivero

El primer mural realizado en Bailén que presento es el llamado mural de Los Peces del Vivero , hecho entre Diego Ortega y Sendra. Este mural se relaciona íntimamente con la historia de Bailén, ya que durante muchos años existió un estanque en el conocido como Parque del Vivero, llamado Parque de Eduardo Carvajal, con numerosas carpas de colores que niños y niñas y adultos se encargaban de alimentar, surgiendo así uno de los pasatiempos que más recuerdan las personas que lo vivieron. Por desgracia, el estanque fue contaminado con un producto químico y los peces murieron, así que el municipio perdió este cachito de historia tan suyo. Para recordarlo, los artistas mencionados hicieron este mural justo frente a la que fuera la casa de aquellas carpas. Los Peces del Vivero , Sendra y Diego Ortega, Bailén, 2017 Estanque del parque Eduardo Carvajal, Bailén

Los Murales de Bailén: El niño alfarero

El segundo mural que presento podemos llamarlo  El niño alfarero  por lo que representa. Es muy mural en dos partes muy interesante que combina la tradición artesanal de Bailén, que desde largo tiempo se ha dedicado a la cerámica, con la ciencia, concretamente con las fórmulas necesarias para la realización de dicha actividad. De nuevo vemos como tradición e innovación, identidad y nuevos modos se entremezclan para generar este mural que identifica a la ciudadanía con su pasado y presente, y lo entronca con el futuro. Este mural es obra del artista granadino conocido como El Niño de las Pinturas, realizada en 2018. El niño alfarero , El Niño de las Pinturas, Bailén, 2018 El niño alfarero , Botijo ,  El Niño de las Pinturas, Bailén, 2018

Los Murales de Bailén: La rendición de Bailén

Llegamos ya al tercer mural que llamamos La Rendición de Bailén , pues se relaciona directamente con un óleo homónimo del autor español Casado del Alisal. El hecho histórico más reconocido y conmemorado en Bailén es la batalla y posterior rendición del mismo nombre, sucedida en 1808 contra las tropas napoleónicas que pretendían invadir el país. Enmarcamos pues este hecho en la llamada Guerra de la Independencia (española), ocurrida entre 1808 y 1814. Fue en Bailén donde las tropas de Napoleón sufrieron una de sus primeras y la más aparatosa de sus derrotas en el marco de las llamadas guerras napoleónicas que se extendían por toda Europa. Por ello, y como no podía ser de otra manera, en Bailén siguen conmemorando con orgullo esta batalla y victoria, siendo su principal atractivo turístico. Queda claro entonces de qué manera este mural, realizado por el artista Sendra en 2019,  se relaciona con la historia de Bailén, haciendo un guiño además al arte español. La...

Los Murales de Bailén: Stephen Hawking

El cuarto mural que podemos encontrar recorriendo las calles de Bailén es el de Stephen Hawking . A priori puede una/o pensar qué tiene que ver este físico teórico con este municipio de Jaén, y ciertamente no existe relación directa alguna. Sin embargo, recuerdo que este proyecto, Murales Conciencia , va más allá de ser un proyecto artístico, puesto que se trata de relacionar con la ciencia y la innovación, y, ¿qué mejor forma de relacionarlo que utilizando la imagen de quien es probablemente el científico más afamado de nuestros tiempos? Stephen Hawking nunca visitó Bailén, pero quedará retratado en su muro por largo tiempo, demostrando la universalidad que él mismo tiene, pero también que el arte y la ciencia comparten. Eso sí, para darle un toque identitario en relación a Bailén, el artista, Manomatic, lo vistió con una simpática camisa de aceitunas, que también se extienden por el muro lateral del edificio intervenido. No olvidemos que la provincia de Jaén es tierra ...