Ir al contenido principal

Este es un proyecto colectivo: ¡PARTICIPA!

Este proyecto, Las Ciudades también hablan, trata de ser una galería visual y virtual de arte urbano, en concreto de arte mural, y cómo éste es capaz de transformar no sólo los espacios, los paisajes urbanos, sino también a las personas que coexisten en los mismos.

A través de la galería podremos, entre todas y todos, evidenciar la importancia de los proyectos artísticos colaborativos o como prácticas intermedias, y así de la educación artística, en el contexto de las ciudades, entre cuyos habitantes se pueden generar conciencias para con su patrimonio, pero también en relación a los espacios que ocupan, que cambian la monotonía por policromía y que, gracias a ello, conectan a las personas con la urbe.

Los proyectos artísticos hacen de las ciudades sitios más apacibles, más transitables, más respirables, porque más allá de la funcionalidad y comodidad que ha de tener toda ciudad, también han de presentare como espacios en los que tanto el que lo habita como el que lo visita, pueda encontrar un rincón singular en el que apetece quedarse y que invita a recrearse.

Este  tipo de intervenciones son especialmente interesantes en los llamados barrios marginales, donde es vital hacer partícipe a la comunidad que allí vive para que sea un proyecto del propio barrio, y así fomentar el respeto hacia el arte y el patrimonio, el más próximo y de paso el más lejano. En estos casos, no es solamente el paisaje urbano el que se transforma, sino también las personas, en las que se crea un nuevo arraigo y surgen nuevas conciencias, individuales y colectivas.

En definitiva, y como yo lo veo, el arte mural ayuda a mejorar la calidad de vida -y de los espacios- de muchas personas, haciendo ciudades más bellas con personas más bellas que, fruto de este tipo de proyectos, aprender que juntos/as es mejor.

Y como juntos/as aprendemos y disfrutamos más, juntos/as propongo construir este proyecto cuyo resultado final será esa galería visual y virtual que mencionaba al principio de esta entrada.

Si quieres participar -o queréis participar, de forma colectiva- lo único que tienes que hacer es (1) mandar los datos personales que quieres que aparezcan (autoría, redes sociales, correo electrónico...). (2) Adjuntar la(s) fotografía(s) que será(n) el ejemplo que aportes. (3) Reseñar el lugar, autor/a de la foto si fuera diferente al que manda la información, y una descripción del mural o murales que presentas. Será de agradecer que se aporte información sobre el proyecto y el proceso artístico a ser posible.

Esta es la dirección a la que mandar la información: lasciudadestambienhablan@gmail.com

Una vez recibida y chequeada toda la información recibida, será subida a este blog por orden cronológico de llegada.

¡Ánimate! ¡Construyamos juntos/as este proyecto!

Espero vuestras propuestas.

¡Saludos, urbanitas!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Murales de Bailén: Los Peces del Vivero

El primer mural realizado en Bailén que presento es el llamado mural de Los Peces del Vivero , hecho entre Diego Ortega y Sendra. Este mural se relaciona íntimamente con la historia de Bailén, ya que durante muchos años existió un estanque en el conocido como Parque del Vivero, llamado Parque de Eduardo Carvajal, con numerosas carpas de colores que niños y niñas y adultos se encargaban de alimentar, surgiendo así uno de los pasatiempos que más recuerdan las personas que lo vivieron. Por desgracia, el estanque fue contaminado con un producto químico y los peces murieron, así que el municipio perdió este cachito de historia tan suyo. Para recordarlo, los artistas mencionados hicieron este mural justo frente a la que fuera la casa de aquellas carpas. Los Peces del Vivero , Sendra y Diego Ortega, Bailén, 2017 Estanque del parque Eduardo Carvajal, Bailén

Los Murales de Bailén: Ciencia y Humanismo

Nos queda ya muy poco para acabar este recorrido virtual por los murales realizados en Bailén. Presento ahora el que sería el quinto mural, que difiere de los demás en cuanto no es una imagen, una figura que evoca un recuerdo u otro, sino que se trata de una frase que reza: Ciencia y Humanismo han de ser un abrazo y no un muro que separa razón y sentimiento , y que se relaciona perfectamente con la esencia de este proyecto, aunando en una frase ciencia y arte. Este es, sin duda, el mural más participativo y colaborativo de todo el proyecto pues, aunque nace del colectivo madrileño Boa Mistura, característico por llevar a cabo proyectos artísticos en las ciudades de manera participativa y/o colaborativa, los y las habitantes de Bailén también intervinieron y forman parte de él de una manera que pocos/as podrán olvidar: creando la obra. La estética responde a la del colectivo Boa Mistura, pero cada persona partícipe ha dejado de sí un pedacito en este mural. Y es de este modo ...

Los Murales de Baién: Museo de la Batalla de Bailén

Acabamos aquí nuestro itinerario por los murales de Bailén, y lo hacemos con el pintado más recientemente. De hecho, apenas se estaba terminando cuando se celebraron las jornadas Murales Conciencia , el 19 de enero de este mismo año, como ya mencionamos. Es un mural de planos de color muy interesante, que además sirve de recibimiento al visitante del museo, dando un toque de color a un lugar de arquitectura moderna y colores planos y neutros. En él aparece un retrato de un combatiente de Bailén, en su famosa y ya citada batalla contra las tropas napoleónicas, por lo que este mural vuelve a vincularse al más recordado hecho histórico de la loclaidad, y asimismo se expresa en estrecha relación con el lugar en que se enmarca: el Museo de la Batalla de Bailén. Historia, arte y sociedad de nuevo se fusionan en este mural de Bailén, que cumple así su propósito para con el proyecto Murales Conciencia . El artista repite, imprimiendo su huella como siempre: Sendra. ...