Este proyecto, Las Ciudades también hablan, trata de ser una galería visual y virtual de arte urbano, en concreto de arte mural, y cómo éste es capaz de transformar no sólo los espacios, los paisajes urbanos, sino también a las personas que coexisten en los mismos.
A través de la galería podremos, entre todas y todos, evidenciar la importancia de los proyectos artísticos colaborativos o como prácticas intermedias, y así de la educación artística, en el contexto de las ciudades, entre cuyos habitantes se pueden generar conciencias para con su patrimonio, pero también en relación a los espacios que ocupan, que cambian la monotonía por policromía y que, gracias a ello, conectan a las personas con la urbe.
Los proyectos artísticos hacen de las ciudades sitios más apacibles, más transitables, más respirables, porque más allá de la funcionalidad y comodidad que ha de tener toda ciudad, también han de presentare como espacios en los que tanto el que lo habita como el que lo visita, pueda encontrar un rincón singular en el que apetece quedarse y que invita a recrearse.
Este tipo de intervenciones son especialmente interesantes en los llamados barrios marginales, donde es vital hacer partícipe a la comunidad que allí vive para que sea un proyecto del propio barrio, y así fomentar el respeto hacia el arte y el patrimonio, el más próximo y de paso el más lejano. En estos casos, no es solamente el paisaje urbano el que se transforma, sino también las personas, en las que se crea un nuevo arraigo y surgen nuevas conciencias, individuales y colectivas.
En definitiva, y como yo lo veo, el arte mural ayuda a mejorar la calidad de vida -y de los espacios- de muchas personas, haciendo ciudades más bellas con personas más bellas que, fruto de este tipo de proyectos, aprender que juntos/as es mejor.
Y como juntos/as aprendemos y disfrutamos más, juntos/as propongo construir este proyecto cuyo resultado final será esa galería visual y virtual que mencionaba al principio de esta entrada.
Si quieres participar -o queréis participar, de forma colectiva- lo único que tienes que hacer es (1) mandar los datos personales que quieres que aparezcan (autoría, redes sociales, correo electrónico...). (2) Adjuntar la(s) fotografía(s) que será(n) el ejemplo que aportes. (3) Reseñar el lugar, autor/a de la foto si fuera diferente al que manda la información, y una descripción del mural o murales que presentas. Será de agradecer que se aporte información sobre el proyecto y el proceso artístico a ser posible.
Esta es la dirección a la que mandar la información: lasciudadestambienhablan@gmail.com
Una vez recibida y chequeada toda la información recibida, será subida a este blog por orden cronológico de llegada.
¡Ánimate! ¡Construyamos juntos/as este proyecto!
Espero vuestras propuestas.
¡Saludos, urbanitas!
Comentarios
Publicar un comentario