Llegamos ya al tercer mural que llamamos La Rendición de Bailén, pues se relaciona directamente con un óleo homónimo del autor español Casado del Alisal.
El hecho histórico más reconocido y conmemorado en Bailén es la batalla y posterior rendición del mismo nombre, sucedida en 1808 contra las tropas napoleónicas que pretendían invadir el país. Enmarcamos pues este hecho en la llamada Guerra de la Independencia (española), ocurrida entre 1808 y 1814.
Fue en Bailén donde las tropas de Napoleón sufrieron una de sus primeras y la más aparatosa de sus derrotas en el marco de las llamadas guerras napoleónicas que se extendían por toda Europa. Por ello, y como no podía ser de otra manera, en Bailén siguen conmemorando con orgullo esta batalla y victoria, siendo su principal atractivo turístico.
Queda claro entonces de qué manera este mural, realizado por el artista Sendra en 2019, se relaciona con la historia de Bailén, haciendo un guiño además al arte español.
La Rendición de Bailén, Sendra, Bailén, 2019 |
![]() |
La Rendición de Bailén, José Casado del Alisal, 1864, Museo del Prado |
![]() |
Recreación del cuadro de Casado del Alisal, imagen obtenida del blog de la Asociación Cultural Mesaches |
Comentarios
Publicar un comentario