Ir al contenido principal

La Ciudad de Bailén


En el caso concreto de Bailén (Jaén, España), a través de las jornadas Murales Conciencia, celebradas el pasado 19 de enero de 2019, se ha transformado el paisaje urbano de la localidad. 

Primero desde la educación artística, involucrando a muralistas y grafiteros, locales y foráneos, que han intervenido muros y paramentos que se encontraban en mal estado, para darles una nueva vida y una funcionalidad plástica. De este modo, han metamorfoseado estos espacios para crear una nueva imagen de la ciudad, más vivaz y colorida, más alegre y agradable, que a su vez sea capaz de atraer otro tipo de turismo, interesado fundamentalmente en lo artístico. 
 Dichos murales realizados se relacionan, en mayor o menor medida, con el municipio, por lo que, además de servir como decoración visual de índole artística, también narran hechos significativos de Bailén.

Segundo desde la educación para la ciudadanía, en cuanto se genera una conciencia, tanto individual como colectiva, que propicia la conservación y defensa del patrimonio local por parte de los vecinos y vecinas, pero también crea opiniones respecto al producto artístico que ayudan a la población de Bailén a aproximarse al hecho artístico como agente transformador, a la par que embellecedor, de la realidad que transitan.

Cabe decir que en este proyecto participan y/o colaboran muchas personas, mas el principal artífice de Murales Conciencia es el bailenense y artista Diego Ortega.
El proyecto trata de aunar la ciencia y el arte en un proyecto de innovación que vincula el arte urbano con la tecnología, y que ha cambiado la imagen de la ciudad de Bailén para siempre.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Murales de Bailén: Los Peces del Vivero

El primer mural realizado en Bailén que presento es el llamado mural de Los Peces del Vivero , hecho entre Diego Ortega y Sendra. Este mural se relaciona íntimamente con la historia de Bailén, ya que durante muchos años existió un estanque en el conocido como Parque del Vivero, llamado Parque de Eduardo Carvajal, con numerosas carpas de colores que niños y niñas y adultos se encargaban de alimentar, surgiendo así uno de los pasatiempos que más recuerdan las personas que lo vivieron. Por desgracia, el estanque fue contaminado con un producto químico y los peces murieron, así que el municipio perdió este cachito de historia tan suyo. Para recordarlo, los artistas mencionados hicieron este mural justo frente a la que fuera la casa de aquellas carpas. Los Peces del Vivero , Sendra y Diego Ortega, Bailén, 2017 Estanque del parque Eduardo Carvajal, Bailén

Los Murales de Bailén: Ciencia y Humanismo

Nos queda ya muy poco para acabar este recorrido virtual por los murales realizados en Bailén. Presento ahora el que sería el quinto mural, que difiere de los demás en cuanto no es una imagen, una figura que evoca un recuerdo u otro, sino que se trata de una frase que reza: Ciencia y Humanismo han de ser un abrazo y no un muro que separa razón y sentimiento , y que se relaciona perfectamente con la esencia de este proyecto, aunando en una frase ciencia y arte. Este es, sin duda, el mural más participativo y colaborativo de todo el proyecto pues, aunque nace del colectivo madrileño Boa Mistura, característico por llevar a cabo proyectos artísticos en las ciudades de manera participativa y/o colaborativa, los y las habitantes de Bailén también intervinieron y forman parte de él de una manera que pocos/as podrán olvidar: creando la obra. La estética responde a la del colectivo Boa Mistura, pero cada persona partícipe ha dejado de sí un pedacito en este mural. Y es de este modo ...

Los Murales de Baién: Museo de la Batalla de Bailén

Acabamos aquí nuestro itinerario por los murales de Bailén, y lo hacemos con el pintado más recientemente. De hecho, apenas se estaba terminando cuando se celebraron las jornadas Murales Conciencia , el 19 de enero de este mismo año, como ya mencionamos. Es un mural de planos de color muy interesante, que además sirve de recibimiento al visitante del museo, dando un toque de color a un lugar de arquitectura moderna y colores planos y neutros. En él aparece un retrato de un combatiente de Bailén, en su famosa y ya citada batalla contra las tropas napoleónicas, por lo que este mural vuelve a vincularse al más recordado hecho histórico de la loclaidad, y asimismo se expresa en estrecha relación con el lugar en que se enmarca: el Museo de la Batalla de Bailén. Historia, arte y sociedad de nuevo se fusionan en este mural de Bailén, que cumple así su propósito para con el proyecto Murales Conciencia . El artista repite, imprimiendo su huella como siempre: Sendra. ...